Por Dilenni Bonilla
Para la psicóloga orientador del centro UASD-Amelfis Amparo, considera
que los roles entre estudiantes y maestros obedecen a la funciones
que tienen descritas dentro del curriculum educativo, no importa en qué nivel
se esté desempeñando uno o el
otro.
Sustenta
que el desarrollo armoníaco de un semestre o año escolar dependen de un
adecuado comportamiento en cuanto al cumplimento de esos roles asignados que obedecen a las política educativa
emanadas por el MINERD y la MESCYT.
Para
Amparo, todo dependerá del modelo educativo que se esté siguiendo, en el modelo anterior el estudiantes tenía una
rol pasivo donde se cree que es una persona que sabe poco o nada de una tema,
mientras que en el modelo actual el estudiante tiene un rol activo en el,
entendido de que debe desarrollar competencias que le ayuden a incorporarse en
un futuro en el mundo laboral como ente
social.
Puntualiza
que “en el modelo actual el maestro tiene una función de generador de procesos
para crear espacio de aprendizaje, en
tanto el estudiante es un ente activo participativo que genera sus propias
ideas a raíz de los lineamientos educativos que le propicie el facilitador”.
En
el modelo actual el maestro y el estudiante mantienen un liderazgo compartido en el aula, donde en un
momento el docente implementara
estrategias de aprendizaje que mantengan
el interés del estudiantado, para el
desarrollo de los contenidos y aprendizajes esperados y el estudiante trabajara una serie de
actividades que generan en él una amplia gama de aprendizajes que le servirán
para la vida, agregó.
Al
preguntársele ha amparo sobre
el papel que juega la disciplina para lograr la convivencia en el aula sostuvo
que la disciplina impacta de una manera muy amplia porque
si no es manejada de manera adecuada, el docente se le dificultaría
aplicar estrategias que generen aprendizajes para los estudiantes de ser lo
contrario facilitaría el proceso.
Una forma de
mantener a los estudiantes interesados
es generando espacios de
aprendizaje que sean significativo para ellos donde tengan un papel protagónico. Amparo
Al culminar se refirió a la vocación como
la clave para el proceso enseñanza en armonía, ya que el docente con vocación
tiende a manejar situaciones problemática de una manera más adecuada porque lo
hace con amor y entrega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario